lunes, 29 de octubre de 2012

Reflexion a partir de la entrevista a Manuel Castell






Entrevistadora: Venimos leyendo “el espacio es flujos”, “el tiempo atemporal”, todas esa nuevas formas en que los lazos sociales se establecen. Estamos en una escuela creada en el siglo XVIII para regular los tiempos, para regular los espacios. Ahí también hay una especie de desafío enorme para la institución escolar. 

Manuel Castells: Depende de los niveles educativos y de formación. A nivel de primaria y secundaria, en temas estrictamente de transmisión de información se puede poner a los niños en Internet. Lo que es un artilugio totalmente anticuado es el libro de texto.
Los libros de texto deberían desaparecer. Me refiero al manual que el maestro se lee antes de dar la clase. Ese es un elemento de retraso cultural; lo que pasa es que hay una industria montada en torno a los manuales escolares mucho más importante que otras industrias, además de los intereses políticos que tienen que ver con los contenidos.
Internet haría posible una educación sin maestros, una escuela virtual. Ahora bien, lo que ocurre es que pedagógicamente todos sabemos que no es posible, porque la escuela no es sólo transmisión de información sino formación de la personalidad y desarrollo de la persona. Y en eso la escuela de la sociedad industrial fue un gran invento, porque permitió socializar a los niños fuera de la familia. Por tanto, hay que mantener la escuela como espacio, pero una escuela en que lo esencial sea la relación psicopedagógica para la formación de personalidad, y el acompañamiento por parte del maestro en la elaboración de la información que se puede encontrar en Internet, con lo cual el maestro debe saber qué buscar en Internet y qué hacer con lo que encuentra. De modo que volvemos al tema de la formación de los maestros.>>

Mi reflexión a partir de las palabras de Manuel Castell es que es lo veo como un gran aporte ya que como futuros docentes debemos estar preparados para poder dar a nuestros alumnos cultura actual y no un retraso de la misma.
Lo que lleva a que es de suma importancia  incorporar las nuevas tecnologías y no ser parte de una resistencia de las mismas en propuestas didácticas , sino acompañar en la elaboración de la información que nos brinda el Internet . De esta manera que si logramos pensar en esto y ponerlo en practica estaríamos generando de la escuela un espacio de desarrollo social.