lunes, 19 de noviembre de 2012

Propuesta Pedagógica con el uso de blogs


FUNDAMENTACION:

Las relaciones entre la literatura y las tecnologías de la información y la comunicación
Han empezado a ser abordadas teóricamente, porque es indudable que el impacto quelas mismas producen en la producción y circulación de saberes alcanza también a  la enseñanza de la literatura. Esos saberes que son mediados, atravesados y entretejidos con otros discursos a través de estas tecnologías, producen también nuevas formas de construcción del sentido de los textos. A diario muchos niños y niñas -que realizan prácticas de lectura y escritura en la escuela- leen y escriben fuera de ella a través de los recursos tecnológicos que tienen a su alcance, de otros modos, con otras estrategias y recursos y seguramente también con otras intencionalidades.
Los modos de leer literatura que proponen estos nuevos entornos y soportes podrían
entrar en contacto con los que propone la escuela, para desbaratar esa especie de
competencia que suele plantearse y construir otras formas más ricas, más espesas,
Más curiosas de leer. La invitación está hecha, están disponibles los textos y los
autores, los comentarios, las redes entre textos, están los lectores hábiles y ávidos
provistos de recursos y herramientas. Es necesario que los maestros y maestras
convengan nuevos pactos con esas otras formas de leer y que no sólo redefinen las
relaciones con la tecnología, sino también las relaciones intersubjetivas en el espacio
de la escuela.


El blog es una herramienta potente para la educación permitirá que los alumnos puedan expresar sus opiniones,  conocimiento y emociones  a través de la escritura de diferentes tipos de textos y además poder leer otros. Contribuirá a que creen sus propias producciones, las socialicen; generando contenido, poniendo de manifiesto sus conocimientos, pensamientos, valores,  reconociendo a la escritura  como medio de expresión,  comunicación y conocimiento, generando formación continua personal.
Permitirá por otra parte optimizar tiempos de trabajo, teniendo la posibilidad de que los alumnos puedan interactuar y el docente  generará un trabajo compartido con los mismos. También las familias podrán participar en diferentes actividades con sus hijos, es decir habrá un trabajo colaborativo.

PROPOSITOS:

  Orientar a los alumnos y alumnas para que, a través de la interpretación y
producción de textos orales y escritos en contextos significativos, adecuen sus
discursos a la situación comunicativa.

Asegurar la participación de los estudiantes en múltiples situaciones de escritura en
la que expresen emociones, sentimientos, ideas, conocimientos, puntos de vista y
opiniones, para que la valoren como forma de comunicación y expresión.

      Fomentar la escritura de blogs, como herramientas para la publicación de contenidos, trabajos, realizados por los alumnos, para poder compartirlos en la red.

      Utilizar internet con fines educativos y culturales, como complemento de otros medios de información y conocimiento, formando a los alumnos y alumnas para un uso seguro de la información y recursos que brinda internet.

Fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo.

       Leer, interpretar y analizar diversos textos literarios (poesías), utilizando recursos de como videos, presentaciones, imágenes, sonidos,…para luego poder realizar sus producciones y compartirlas.

       Producción de narraciones orales, con exploración de lenguaje

Buscar, seleccionar y procesar información, acerca de los temas a trabajar en el blog, encontrada en fuentes bibliográficas y en diferentes soportes.

TEMAS A TRABAJAR:
-          Poesías: escucha de lecturas, recitados, grabaciones, reconocimiento de los recursos expresivos y rítmicos del lenguaje literario oral. Producción oral poesía, poemas.

ÁREA / DISCIPLINA: Lengua y Literatura. 6to Grado

El lenguaje cumple una serie de funciones que son importantes abordar durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje: representación, expresión, comunicación y
Acción.

La poesía es un género literario con el que se puede trabajar la sensibilidad, la transmisión de emociones, sentimientos, creatividad, el juego literario, es necesario ofrecer a niños y niñas posibilidades de conocer, experimentar, educar en valores, imaginar y expresar sentimientos e ideas, por lo cual es tan  importante trabajar la poesía.

ACTIVIDADES

  1-   Apertura de un blog por alumno con ayuda del docente. De titulo  llevara alguna oración referida a la poesía inventado por cada uno de ellos.

 2-  Escucharán recitados de poesías de distintos autores con música de fondo, y paisajes, publicado por el docente en su blog; luego cada  alumno, elegirá la poesía que más les llamó la atención para subirla al blog y compartirla con otros compañeros, en donde argumentara su elección y escribirán los link para poder verlos y recibir comentarios.

3-      Los alumnos buscarán en google la biografía de los autores, realizarán un resumen de la misma, para subirla al blog y compartirla con los demás compañeros y docentes, como así la imagen del autor.


4- De a grupo de no más de dos elegirán otra poesía y se filmaran recitándola. Pueden armar un escenario y utilizar música de fondo. Subirán la filmación a sus blogs.

5-   Los alumnos guiados por su docente y, utilizarán una nueva entrada en su blog,  escribirán poesías en torno algún sentimiento ( amor, miedo, amistad,etc), en donde  pueden insertar imágenes a sus producciones para enriquecerla más. Comentaran las producciones de los demás.

¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN SU IMPLEMENTACIÓN?

Una de las mayores dificultades que se puede encontrar en su implementación, es que la escuela no cuente con las computadoras y elementos necesarios, como así la conexión a Internet para poder trabajar con los alumnos.
No despertar atención de los alumnos en cuanto a estas estrategias.

Otra dificultad son los sitios en donde los alumnos buscan la información que se les pide, pero siempre guiados por un docente que indiquen las direcciones seguras para buscar información en Internet.
¿QUÉ POSIBILIDADES Y POTENCIALIDADES ENCUENTRAN EN EL USO DE ESTA HERRAMIENTA?
En cuanto a las posibilidades y potencialidades, serían la posibilidad de participar en un blog, con sus producciones, compartiendo, comentando otros blogs, observando, en donde tienen la necesidad de lectura, escucha, investigación, escritura, para poder participar del blog educativo, logrando una comunicación eficaz, y a su vez compartiendo sus producciones, conocimientos y contenidos con otros compañeros, docentes y familias.



domingo, 18 de noviembre de 2012

Sitios que recopilan y enlazan proyectos educativos con blogs.

http://www.aulablog.com/planeta/ 

Es un lugar de encuentro para docentes interesados en los Blogs, un proyecto impulsado por un grupo de profesores/as de diferentes puntos de España interesados en promover el uso de las TIC en la educación, especialmente de los weblogs .

En Aulablog.com puedes encontrar ideas y recursos para iniciarte en el mundo de los Blogs y sacarles el máximo partido como herramienta educativa: artículos sobre los distintos sistemas de publicación, experiencias con los blogs en el aula, enlaces a servicios para la creación de blogs, tutoriales, trucos, complementos, etc.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Recorriendo Sitios

Luego de recorrer tres sitios característicos de la Web 2.0: 

Flick: http://www.flickr.com  
YouTube: http://www.youtube.com 
SlideShare: http://www.slideshare.net


Puedo decir que ambos forman parte de la Web Social 2.0 , Son sitios abierto al mundo.
Podemos participar, publicar imágenes,presentaciones, vídeos ; ademas comentar, compartir , generar un ambiente cooperativo y colaborativo por lo tanto también inteligencia colectiva.

Ser parte de alguno de estos sitios no es complejo, me resulto fácil poder explorarlo, registrarme y hacer uso de ellos .
En la enseñanza  darle utilidad a estos sitios es importante ya que nos brinda nuevos recursos didácticos creativos ,que amplían, permiten la reflexión de conocimientos, generar nuevas competencias y un  trabajo colaborativo en los  alumnos.

Soy parte de http://www.flickr.com  


Utilidad de sitios de la web 2.0 en la enseñanza

Utilizaría estos recursos para trabajar en el aula la importancia del cuidado del medio ambiente




Análisis sobre el vídeo de Mariana Maggio



MARIANA MAGGIO UTILIZA UNA CATEGORÍA : INCLUSIÓN GENUINA HACIENDO REFERENCIA A COMO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEBERÍAN SER APLICADAS A LOS CAMPOS DISCIPLINARES EN CADA UNO DE MANERA PARTICULAR   PARA ASÍ LOGRAR UNA ENSEÑANZA MAS RICA, MAS POTENTE, MAS AMPLIA Y PERDURABLE.
LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN ACTUALES COMPRENDEN MAS QUE UNA ESCUELA TRADICIONAL, SINO UNA ACTUALIZACIÓN DE LA MISMA EN UN MUNDO DONDE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTÁN REINANDO.
EL DESAFIÓ DOCENTE ES FORMARSE PARA PODER DARLE ACCESO A LOS ALUMNOS A LAS MISMAS, PARA INCLUIRLAS EN SUS PRACTICAS Y SOBRE TODO GENERAR UN USO INTELIGENTE ,UN CONOCIMIENTO CREATIVO, SIGNIFICATIVO Y PERDURABLE EN LOS ALUMNOS.

lunes, 29 de octubre de 2012

Reflexion a partir de la entrevista a Manuel Castell






Entrevistadora: Venimos leyendo “el espacio es flujos”, “el tiempo atemporal”, todas esa nuevas formas en que los lazos sociales se establecen. Estamos en una escuela creada en el siglo XVIII para regular los tiempos, para regular los espacios. Ahí también hay una especie de desafío enorme para la institución escolar. 

Manuel Castells: Depende de los niveles educativos y de formación. A nivel de primaria y secundaria, en temas estrictamente de transmisión de información se puede poner a los niños en Internet. Lo que es un artilugio totalmente anticuado es el libro de texto.
Los libros de texto deberían desaparecer. Me refiero al manual que el maestro se lee antes de dar la clase. Ese es un elemento de retraso cultural; lo que pasa es que hay una industria montada en torno a los manuales escolares mucho más importante que otras industrias, además de los intereses políticos que tienen que ver con los contenidos.
Internet haría posible una educación sin maestros, una escuela virtual. Ahora bien, lo que ocurre es que pedagógicamente todos sabemos que no es posible, porque la escuela no es sólo transmisión de información sino formación de la personalidad y desarrollo de la persona. Y en eso la escuela de la sociedad industrial fue un gran invento, porque permitió socializar a los niños fuera de la familia. Por tanto, hay que mantener la escuela como espacio, pero una escuela en que lo esencial sea la relación psicopedagógica para la formación de personalidad, y el acompañamiento por parte del maestro en la elaboración de la información que se puede encontrar en Internet, con lo cual el maestro debe saber qué buscar en Internet y qué hacer con lo que encuentra. De modo que volvemos al tema de la formación de los maestros.>>

Mi reflexión a partir de las palabras de Manuel Castell es que es lo veo como un gran aporte ya que como futuros docentes debemos estar preparados para poder dar a nuestros alumnos cultura actual y no un retraso de la misma.
Lo que lleva a que es de suma importancia  incorporar las nuevas tecnologías y no ser parte de una resistencia de las mismas en propuestas didácticas , sino acompañar en la elaboración de la información que nos brinda el Internet . De esta manera que si logramos pensar en esto y ponerlo en practica estaríamos generando de la escuela un espacio de desarrollo social.